Diario de Campo # 15
UNIDAD III: Razonamiento Abstracto
Temas: Caso práctico
Objetivo: Analizar los pasos para realizar un caso práctico .
Semanas de Estudio
23/Noviembre/2020 - 27/Noviembre/2020
Desarrollo
Análisis de casos prácticos
Un caso práctico es un argumento científico muy breve en torno a un texto o a una serie de textos. En el caso práctico, la descripción y el argumento aparecen entrelazados de manera indisoluble. En el texto que se analiza siempre hay datos que analizar, y a veces hay también argumentos planteados por otras personas.
COMO HACER UN CASO PRÁCTICO.
- Leer detenidamente el supuesto de hecho (necesarias 3 o 4 lecturas)
- Subrayar los aspectos relevantes.
- Desechar datos y cuestiones innecesarios.
- Listar los problemas jurídicos planteados.
- Ordenar los problemas jurídicos planteados:
- Resolver en sucio los problemas jurídicos uno a uno (hacer un esquema)
- Hacer una idea global de la solución del caso practico.
- Comenzar la redacción de cada uno de los problemas jurídicos.
- Distinguir cuestiones formales de materiales.
- Titular cada apartado.
- Enunciar las cuestiones materiales de cada problema.
- Conclusiones
¿Qué debe contener el caso práctico?
Esta pregunta se ha dividido en dos partes, lo que debe contener el protocolo y lo que
debe contener el caso propiamente dicho:
El caso práctico debe contener:
1. Título
2. Índice
3. Introducción, presentación o descripción del caso práctico
4. Marco conceptual.
5. Marco referencial de la organización y de su entorno
6. Diagnóstico de la situación problemática
7. Análisis de las opciones y elección de la más conveniente.
8. Método para solucionar el caso y evaluar los resultados.
9. Conclusiones y líneas de investigación a seguir.
10. Fuentes bibliográficas, hemerográficas, estadísticas y/o documentales.
11. Anexos